GLORIAS GRANATES. CAPITULO 8: LOS HERMANOS HÉCTOR Y RAMON ENRIQUE
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=1920,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/ramon-enrique-2-A0x1LDZroQivo831.jpeg)
LAS 10 PARA CONOCER A RAMON VALENTIN ENRIQUE
1.- Ramón Valentin Enrique, nació en 1959 en Loma Verde, Burzaco, Provincia de Buenos Aires
2.- Tal como sus hermanos, cumplió con su formación en las Divisiones Inferiores de Lanus, en el que debutó el 1 de abril de 1978 en cancha de Lanus en la derrota frente a Ferro 1-3 en el Campeonato de Primera División B de aquel año. Su primer gol lo convertiría dos fechas mas tarde en la derrota 2-4 frente a San Telmo en la Fortaleza.
3.- Volante de ataque, talentoso, de llegada al área y de muy buena pegada de media distancia.
4.- Su tarde de gloria fue la del 28 de agosto de 1982, en cancha de Lanús ante San Lorenzo por el torneo de Primera B, cuando ingresó desde el banco promediando el complemento para clavarla en un ángulo y sellar la victoria del Granate por 1 a 0.
5.- Entre su debut y el final del torneo 1982 había jugado un total de 147 partidos y marcó 44 goles.
6.- Fue la gran figura de aquel equipo del viejo Juan Manuel Guerra campeón de 1981 que consiguió el ascenso a Primera B tras vencer a Comunicaciones.
7.- Su gran nivel llegó a los ojos de River Plate quien llegó a definir su transferencia para el fin de aquel 1982, pero en un partido contra partido con Atlanta, Ramón se fracturó tibia y peroné y su pase se cayó para siempre.
8.- Durante el 83 no pudo volver y en el 84 jugó un solo partido. Finalizó su vínculo con Lanus y continuó su carrera en diversos clubes del ascenso como Estudiantes de Caseros, Argentino de Quilmes, Central Córdoba de Santiago del Estero y Los Andes hasta el año 90, pero nunca volvió a ser lo que fue hasta aquella lesión. Finalizó su carrera en ligas regionales.
9.- Después de su retiro de su carrera profesional como futbolista, Ramón volvió al club para trabajar en las Inferiores de Lanús.
10.- Ramón se encuentra presente en boca de todos los hinchas +40 cada vez que se pronuncia su apellido. La frase se repite una y otra vez “Ramón era el mejor de los Enrique” pese a los títulos ganados por sus hermanos Héctor en River y la selección nacional y por Carlos “el loco” en Independiente.
LAS 10 PARA CONOCER A HECTOR ADOLFO ENRIQUE
1.- Héctor Adolfo “el negro” Enrique nació el 26 de abril de 1962 en el barrio Loma Verde, Burzaco, Provincia de Buenos Aires
2.- Hizo Divisiones Inferiores en Lanús, donde debutó el 19 de agosto de 1980 de la mano del viejo Juan Manuel Guerra. Se mostró como un delantero hábil, encarador y goleador de lujo. Fue tan impresionante el rendimiento de Héctor que se ganó el mote de “Pelé”.
En una entrevista con El Gráfico de hace varios años, Héctor confirmaría que: "Me decían Pelé, sí, pero por lo negro (risas)… Hoy voy a la casa de mis viejos y mi mamá me sigue diciendo Pelé. Creo que el Diego ni sabía que me decían así, si no me hubiera cargado, seguro...", expresó.
3.- Tras haber jugado durante las temporadas 1980, 1981 y 1982 en Lanus, fue transferido a River Plate por una cuantiosa suma de dinero que a Lanús le caía muy bien en plena reconstrucción. En River Plate mutó de puesto, para convertirse en un talentoso volate por derecha con diagonales al área. Ese cambio provocó la necesidad de retroceder unos metros para tapar al volante rival del sector, pero al mismo tiempo le dio perspectiva y ello realzó sus virtudes.
4.- Fue importante su rendimiento de menor a mayor en River al punto que fue considerado por Carlos Salvador Bilardo para integrar la selección nacional que jugó y se consagró campeona del Mundial México 1986. El detalle es que Bilardo lo incorpora a esa lista pese a que hasta allí no había jugado un solo minuto en ese equipo.
Recuerda Marcelo Calvente la anécdota de Enrique sobre su convocatoria al seleccionado: “Sobre su convocatoria a la Selección, Héctor cuenta algo poco conocido: “En 1983, cuando yo en River era suplente y no jugaba nunca, Bilardo me convocó a la Sub 23 y me llevó a Francia, al Torneo Esperanzas de Toulón. Yo no entendía nada, en River no me daban ni bola y ¡Bilardo me llevó a la Selección! Los periodistas le daban con un caño por haberme convocado y a mí me daba mucha vergüenza. En el viaje, Bilardo viene y me dice: ‘Te traje, pero no vas a jugar. Te traje para que te integres, para que conozcas cómo trabajamos, cómo charlamos, cómo comemos. Vos vas a jugar el Mundial 86, pero en éste Torneo no vas a entrar ni un minuto.’ Yo no entendía nada y le pregunté por qué me llevaba, y me dijo: ‘A mí River me ganó de mano, pero yo te vengo siguiendo desde que empezaste en Lanús. Conmigo no vas a jugar de delantero, vas a jugar de volante por derecha, pero no en éste Torneo, vas a ir al Mundial 86’. Yo pensé que estaba loco, pero fue así. Los periodistas no entendían qué hacía yo ahí. No me puso nunca, ni siquiera en el amistoso contra Valladolid pese a que hizo un montón de cambios (…) Después llegó el Mundial y yo fui el último convocado. Todo el periodismo quería saber la lista. Bilardo la dilataba. Los movileros se mataban por tener aunque sea un indicio. Un día Carlos dijo que todos los que integraban la lista definitiva habían sido convocados por él en alguna oportunidad. Ahí empezaron a especular con varias posibilidades, pero a mí nadie me mencionó. El día que dio la lista y estoy yo, un periodista le dice que no había cumplido con su palabra porque a mí nunca me había convocado, y él le respondió: “No señor, usted está equivocado, yo al Negro Enrique lo llevé a Toulón” y todos empezaron a mirarse y consultarse entre ellos para saber si era cierto.”
5.- En Mexico 86’ si bien Enrique arrancó desde el banco de suplentes al inicio (no ingresó siquiera un minuto contra Corea del Sur y apenas cumplió 15 minutos de juego contra Italia al reemplazar a Claudio Borghi), se ganó la titularidad en los últimos partidos, siendo recordado por haber participado del mejor gol de la historia de los mundiales que hiciera Diego Armando Maradona en el inicio de la jugada. En el seleccionado participó en 11 partidos entre 1986 y 1989. Héctor Enrique es el único jugador formado en las Divisiones Inferiores de Lanús que consiguió ser campeón del mundo.
6.- En River Plate “el negro” se consagró campeón de los Campeonatos 1985/86 y 1986/87, así como de la Copa Libertadores, Interamericana e Intercontinental 1986.
7- Luego de varias temporadas brillando, una grave lesión en la rodilla izquierda comenzó a perseguirlo, rezagándolo entre las figuras del millonario, y alejándolo de la Selección. En 1990 debió alejarse de River Plate, y firmó contrato con el Deportivo Español en el que jugó esa temporada 1990/91.
8.- En 1991 con motivo del armado del equipo de Miguel Angel Russo para conseguir un rápido ascenso, volvió a Lanús y se convirtió en capitán y pieza fundamental del gran equipo que consigue ser campeón del Nacional B 1991/92. Ya en primera, aunque con mucho menos continuidad por las lesiones que lo aquejaron, “el negro” deja el club al final de la temporada 1992/93. En Lanús sumó un total de 132 partidos, 28 goles y 2 ascensos con título (1981 y 1991/92).
9.- En 1995 Enrique decidió aceptar una propuesta de incorporación a la naciente liga de fútbol japonesa, haciéndolo en el Tosu Futures (1995) y luego FPI Hmamatsu (1996/97) donde finalizó su carrera como futbolista.
10.- Varios años más tarde, Héctor se incorporó en 2009 al cuerpo técnico de Diego Armando Maradona al frente del Seleccionado Nacional, con el cual disputan el Mundial de Sudáfrica 2010. En ese mismo año el Municipio de Almirante Brown lo declaró ciudadano ilustre. En 2012 también acompañó a Maradona cuando tomó la dirección técnica del Al Wasl, en Dubai, en lo que sería su último trabajo relacionado con el fútbol.
REFERENCIAS Y FUENTES CONSULTADAS
https://sport.jotdown.es/2023/07/22/el-pase-del-negro-enrique/
https://fortalezagranate.com.ar/leyendas/enrique-hector-adolfo-le-decian-pele/
https://www.ladefensadigital.com/2022/06/el-futbolista-de-lanus-que-llego-mas.html
https://www.ladefensadigital.com/2020/06/gente-de-palabra.html
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/descarga-m2WaOZ0kygC7jy3g.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/ramon-enrique-2-A0x1LDZroQivo831.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/images-AwvD0Rov6bcZBvn7.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/lanus-AwvD0RWazRuD6RNQ.png)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/descarga-m2WaOZ0kygC7jy3g.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/ramon-enrique-2-A0x1LDZroQivo831.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/images-AwvD0Rov6bcZBvn7.jpeg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=501,fit=crop/AwvjelDzM3cp3vrn/lanus-AwvD0RWazRuD6RNQ.png)